Es un organismo dependiente del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, que tiene por finalidad reunir, ordenar y conservar la documentación que la ley le confía, para difundir el conocimiento de las fuentes de la historia argentina. Ley 15930. El acervo del Archivo General de la Nación se conforma con documentos escritos, fotográficos y…
Categoría: Efemérides
Conjunto de acontecimientos importantes ocurridos en una misma fecha, pero en años diferentes y que contengan información relevante sobre Educación.
Primera transmisión radiofónica en Argentina (27/8)
El 27 de agosto de 1920 desde la terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires, donde el proyecto fue encabezado por el Dr. Enrique Telémaco Susini y sus tres colaboradores: César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, luego llamados «Los locos de la azotea» se realizó la primera transmisión radiofónica. Las…
Día Nacional de la Solidaridad (26/8)
Día Nacional de la Solidaridad Este día, declarado de interés cultural, se instituyó en el año 1998 por decreto presidencial Nº 982, tomando como fecha simbólica la del nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta. La propuesta fue promover la solidaridad, la responsabilidad social y la participación ciudadana. ¿Por qué el 26 de agosto?…
Un día como hoy: 23 de agosto
Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición. Durante la madrugada del 22 al 23 de agosto de 1791 dio comienzo en Santo Domingo (actual Haití y República Dominicana) la insurrección que desempeñaría un papel decisivo en la abolición de la trata de esclavos transatlántica. La finalidad de este día…
Día Mundial del Folklore y Día del Folklore Argentino (22/8)
La palabra «folklor» fue creada por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846. Etimológicamente deriva de «folk» (pueblo, gente, raza) y de «lore» (saber, ciencia) y se designa con ella el «saber popular». La fecha coincide, en Argentina, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), reconocido como el «padre…
Reforma de la Constitución Nacional (20/8)
La reforma de la Constitución de la Nación Argentina de 1994 es una importante modificación realizada al texto constitucional. Modernizó la misma y definió el texto constitucional, sobre cuya legitimidad plena no existía consenso. Entre otros cambios, introdujo los derechos de tercera y cuarta generación, normas para defensa de la democracia y la…