El 20 de julio representa un ritual para los argentinos. Pensar regalos, escribir cartas, y fundamentalmente, arreglar un lugar para juntarse a cenar. El día del amigo es parte de parte de la idiosincrasia nacional. Esto mismo se repite en Uruguay, Brasil, España y Chile, donde también celebran en la misma fecha. Sin embargo, los…
Categoría: Efemérides
Conjunto de acontecimientos importantes ocurridos en una misma fecha, pero en años diferentes y que contengan información relevante sobre Educación.
Un 17 de Julio de 1932 nacía Quino… miércoles, el papá de Mafalda!!!
Nace en Mendoza, el 17 de julio de 1932, el humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido como Quino, autor de la entrañable tira cómica Mafalda, publicada originalmente entre 1964 y 1973. 🤓 🤓 🤓 Y queremos darle las gracias por la gran cantidad de chistes que nos ha dejado para poder hacer uso (pero…
12 de Julio ~ Día de la Medicina Social
A partir de la Ley 25.598 del año 2002 se declara el día 12 de julio de cada año como “Día Nacional de la Medicina Social” en conmemoración de la fecha del nacimiento del Dr. René G. Favaloro y en homenaje a todos los médicos que se desempeñan en esa área. Ley 25.598 Declárase el…
Educadores Argentinos: Pablo A. Pizzurno
Biografía: Nació en Buenos Aires, el 11 de julio de 1865. Desde muy joven sintió el llamado de la vocación, y se recibió de maestro normal nacional a la edad de 17 años. Obtuvo el reconocimiento de pares y superiores desde el inicio de su actividad docente como maestro de grado, en el Departamento de…
Cancionero: 9 de Julio
Nuestro cancionero patrio es muy extenso y variado, tenemos la gran oportunidad de disfrutar canciones que llegan al alma de autores reconocidos en el mundo entero. Viva la Patria!!! LUNA TUCUMANA – Zamba Letra y Música: Atahualpa Yupanqui Yo no le canto a la luna porque alumbra y nada más; le canto porque ella sabe…
3 de julio de 1885 ~ Se promulga la Ley 1597
«Ley Avellaneda» En respuesta al sostenido crecimiento que experimentaron las universidades entre 1870 y 1880, se promulgó la Ley Avellaneda a mediados de 1885. Esta primera Ley Universitaria fijó las bases a las que debían ajustarse los estatutos de las universidades nacionales; se refería fundamentalmente a la organización de su régimen administrativo, y dejaba los…
Necesito un GPS. Me perdí, menos mal que aún es miércoles…
26 de Junio ~ Día del Cartografista El 26 de junio de 1826, Bernardino Rivadavia, en ejercicio de la Primera Magistratura, decretó la creación del Departamento Topográfico. Esta medida de gobierno tuvo la virtud de impulsar el desarrollo de la cartografía, disciplina de innegable gravitación en el desenvolvimiento cultural, económico y social del país. En…
17 de junio ~ Fallece el General Martín Miguel de Güemes
Martín Miguel Juan de la Mata de Güemes Montero Goyechea y la Corte (8 de febrero de 1785, ciudad de Salta – 17 de junio de 1821, Cañada de la Horqueta, provincia de Salta) Fue un militar argentino que cumplió una destacada actuación en la guerra de la independencia y en las guerras civiles argentinas….
13 de junio ~ Día del Escritor
Hoy se celebra en Argentina el Día del Escritor por ser la misma fecha del natalicio de Leopoldo Lugones, un 13 de junio pero del año 1874, en Villa María del Río Seco, Córdoba. Así lo dispuso, luego de su muerte, la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), institución fundada por el propio Lugones en 1928….