Educadores argentinos: Ana Maria Poppovic

Biografía:

Nació el 22 de marzo de 1928 en Rosario, Santa Fe. Llegó a Brasil, en 1934, con seis años de edad, naturalizándose brasileña, y desarrollándose en Brasil. Allí dejó de usar el apellido paterno Belotti.

Se formó en pedagogía por la «Facultad de Filosofía Sedes Sapientiae», de São Paulo, y sus relaciones con la psicología se profundizaron a inicios de los años 50, al organizar y fundar la «Asociación de Padres y Amigos de Niños Excepcionales Sociedad Pestalozzi» (Associação de Pais e Amigos dos Excepcionais) de São Paulo, con el objetivo central de servicios de atención de la niñez excepcionales, en 1953.

Entre 1954 a 1957, trabajó como psicóloga en el Abrigo Social de Menores con niños abandonados.

En 1957, obtuvo el título de especialista en Psicología Clínica por la Facultad de Filosofía Sedes Sapientiae, año en que publicó sus dos primeros artículos.

Em 1958 Poppovic fue invitada por el Dr. Enzo Azzi, a la sazón director del Instituto de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (IPPUC-SP), a comenzar el proyecto de instauración de la Clínica Psicológica de ese Instituto y a asumir su dirección.

En 1959, la Clínica fue inaugurada. Y pronto, se tornó en una referencia debido a su pionera acción en la atención al público. Y también se diferenció por haber sido el primer centro especializado en el diagnóstico y tratamiento de la disfunción cerebral mínima (DCM).

En 1962, con las regulaciones de la profesión de psicólogo por la Ley 4.119/623​4​ y con la Directiva 403/62 definiéndose el currículo mínimo para cursos de esa área. La Facultad São Bento elaboró su curso de Psicología contando con la participación de Poppovic en su organización.

En esa misma época asumió la dirección del Departamento de Psicología Aplicada de Educación del IPPUC-SP, permaneciendo en esas funciones hasta 1971, cuando se desvincula de la Universidad. Para esa ocasión se desarrolladas por las subsecciones del Departamento de la universidad: pruebas objetivas, medidas escolares, orientación psicopedagógica, pedagogía terapéutica, gimnasia terapéutica, y terapia ocupacional.

Su tesis doctoral: «Psico-neurológicos trastornos de aprendizaje de lecto-escritura», cuya originalidad está atestiguada tanto en lo teórico y en lo metodológico, fue defendida en 1967 en la PUC-SP; y al año siguiente, se publicaría bajo el título «Alfabetización: psico-trastornos neurológicos». Su teoría original fue caracterizada por una conceptualización de marco de los trastornos psico-neurológicos.

Falleció en São Paulo (Brasil) el día 30 de junio de 1983. Ana María Poppovic se dedicó a los niños, a la escuela y a satisfacer las necesidades de los alumnos en proceso de escolarización. En el momento de su muerte en 1983, siguió trabajando como investigadora en la Fundación Carlos Chagas.

También te podría gustar...