En el mes de mayo, en Argentina se conmemoran algunas fechas importantes relacionadas a esta preciada ciencia.
* 12 DE MAYO ES EL DÍA DE LA MATEMÁTICA ESCOLAR
Fecha elegida en honor a Pedro Puig Adam (12 de mayo de 1900-1960), un matemático e ingeniero industrial español.
* 31 DE MAYO DÍA DEL MATEMÁTICO
En conmemoración de la muerte de Évariste Galois (1811-1832) matemático francés que vivió 21 años y logró grandes avances en el campo del álgebra abstracta. Fue el primero en utilizar el término «grupo» en un contexto matemático. La teoría constituye una de las bases matemáticas de la modulación CDMA utilizada en comunicaciones y, especialmente, en los sistemas de navegación por satélite, como GPS, GLONASS y otros.
Esta fecha se crea como una manera de reconocer a las personas que se dedican a estudiar esta ciencia.
Les traemos algunos nombres de matemáticos argentinos que recibieron Premios por su gran labor.
Alicia Marcela Dickenstein
(17 de enero de 1955, ciudad de Buenos Aires) Es una matemática, investigadora y profesora argentina conocida por su trabajo en geometría algebraica, particularmente geometría teórica. Recibió el Premio Internacional L’Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia”
Biografía:
Egresó en 1972 del bachillerato del Colegio Nacional de Buenos Aires. En 1973 comenzó a estudiar la licenciatura en Ciencias Matemáticas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, recibiéndose en 1977. En 1982, obtuvo el título de Doctora en Ciencias Matemáticas en la misma institución, bajo la dirección de Miguel Herrera, con una tesis sobre geometría analítica compleja.
Fue la primera directora del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (en el período 1996-1998), donde desde 2009 pasó a ser profesora regular titular plenaria. Allí se desempeña como investigadora superior del CONICET, organismo en el que ingresó en 1985.
En la actualidad Dickenstein es Investigadora Superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), organismo al que ingresó en 1985. En los últimos años concentró su trabajo en las aplicaciones de la geometría algebraica en el ámbito de la biología molecular y también en “temas teóricos de geometría algebraica real derivados de esta aplicación, en un área que se llama geometría tropical”.
Fue vicepresidenta del comité ejecutivo de la International Mathematical Union por el período 2015–2018.
En 2019 se incorporó como Académica Titular de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFN).
A lo largo de su vida participó de una gran cantidad de congresos y reuniones científicas. Dirigió numerosas tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Se desempeñó también como jurado de diversas tesis doctorales y de maestría tanto en su país como en el extranjero.
Publicó varios libros, entre los cuales se encuentra Mate max: la matemática en todas partes, que presenta problemas matemáticos destinados a niñas y niños de los últimos años de educación básica.
Andrea Gloria Rotnitzky
(Buenos Aires, 18 de Enero de 1959) Es una bioestadística argentina cuya investigación involucra la inferencia causal sobre los efectos de las intervenciones médicas ante la falta de datos . Es Profesora Dotada Prentice de Bioestadística en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Washington.
Biografía:
Rotnitzky se licenció en matemáticas en 1982 en la Universidad de Buenos Aires . Fue a la Universidad de California, Berkeley para realizar estudios de posgrado en estadística, obtuvo una maestría en 1986 y completó su doctorado. en 1988. [2] Su disertación, Análisis de Modelos Lineales Generalizados para Datos Correlacionados de Conglomerados , fue supervisada por Nicholas P. Jewell.
Después de una investigación postdoctoral en la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard , Rotnitzky continuó en Harvard como profesora asistente de bioestadística de 1989 a 1995, profesora asociada de 1995 a 2000 y profesora principal de 2000 a 2005. Mientras tanto, se unió al departamento de economía en la Universidad Torcuato di Tella de Buenos Aires como profesor asociado de 2000 a 2005, y como profesor titular de 2005 a 2022.
En 2022, se convirtió en profesora de bioestadística de Prentice Endowed en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Washington.
Reconocimiento
Rotnitzky fue una de las cinco ganadoras inaugurales del Premio Rousseeuw de Estadística, en 2022, que se le otorgó junto con James Robins, Thomas Richardson, Miguel Hernán y Eric Tchetgen Tchetgen, «por su trabajo pionero sobre inferencia causal con aplicaciones en medicina y salud pública». En 2023 recibió el Diploma al Mérito del Premio Konex por su trabajo en Matemáticas en la última década.
Luis Ángel Caffarelli
(Buenos Aires, 8 de diciembre de 1948) Es un matemático argentino, con doble ciudadanía, nacionalizado y radicado en Estados Unidos. Líder en el campo de ecuaciones diferenciales en derivadas parciales y sus aplicaciones.
En 2023 la Academia Noruega de Ciencias le concedió el premio Abel, de manos del Rey noruego Harald V.
Biografía:
Caffarelli fue alumno del Colegio Nacional de Buenos Aires y a los veinte años ya era licenciado en Matemática por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Al mismo tiempo había cursado casi la mitad de las materias de la carrera de Física, pero finalmente se decidió por la Matemática y se doctoró en 1972.
Inmediatamente después viajó a los Estados Unidos para realizar estudios de posgrado en Minnesota. Actualmente ocupa la Cátedra Sid Richardson en la Universidad de Texas en Austin e investigador correspondiente del CONICET. También ha sido profesor en la Universidad de Minnesota, la Universidad de Chicago, y el Instituto Courant de Ciencias Matemáticas en la Universidad de Nueva York. Entre 1986 y 1996 fue miembro permanente del IAS, Instituto de Estudios Avanzados, de Princeton.
Es el principal experto mundial en problemas de frontera libre para ecuaciones diferenciales en derivadas parciales no lineales. También es famoso por sus contribuciones a la ecuación Monge-Ampere y más en general ecuaciones completamente no lineales. Recientemente se ha interesado por los problemas de homogeneización.
Bibliografía:
Caffarelli ha publicado cerca de 200 artículos en revistas científicas y es coautor de dos libros:
L. Caffarelli y X. Cabré (1995). Fully Nonlinear Elliptic Equations (en inglés). AMS.
Luis Caffarelli, Sandro Salsa (2005). A Geometric Approach to Free Boundary Problems. Graduate Studies in Mathematics (en inglés) 68. AMS.
Adrián Arnoldo Paenza
(Buenos Aires, 9 de mayo de 1949) Es un matemático, periodista y profesor argentino en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA). En 2014, fue condecorado con el Premio Leelavati.
Biografía:
Nació en Buenos Aires en 1949 en el seno de una familia de clase media que lo fomentó siempre a que realizara diferentes actividades para encontrar sus intereses, como patinar sobre hielo o tocar el piano. Así se descubrió que Paenza tiene oído absoluto. A la edad de 14 años comenzó la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, donde se recibió de Doctor en Matemática en 1979 y fue profesor asociado. A los 16 años tuvo su primer trabajo como periodista y ha recibido el Premio Martín Fierro al mejor programa periodístico en diversas ocasiones―.
En la editorial de Página/12 publicó Ciencia que ladra…, los cuatro tomos iniciales de la serie Matemática… ¿estás ahí?, que han sido un éxito de ventas en la Argentina, en otros países de Latinoamérica y también en Alemania y España, donde se han editado los dos primeros episodios. Asimismo, sus libros han sido publicados (o lo serán próximamente) en Rusia, Italia, República Checa, Brasil y Portugal.
Obras literarias:
1979: Propiedades de corrientes residuales en el caso de intersecciones no completas, tesis doctoral.
De la colección «Ciencia que ladra…»:
Matemática… ¿Estás ahí?, sobre números, personajes, problemas y curiosidades.
Matemática… ¿Estás ahí? Episodio 2
Matemática… ¿Estás ahí? Episodio 3.14, problemas, juegos y reflexiones sobre las matemáticas. Caen bajo su cordial charla el Nim, la teoría de juegos, la combinatoria, la Ley de Benford, los números primos y otras maravillas de los números, las figuras y el pensar.
Matemática… ¿Estás ahí? Episodio 100, más historias sobre números, personajes, problemas, juegos, lógica y reflexiones sobre la matemática.
Matemática… ¿Estás ahí? La vuelta al mundo en 34 problemas y 8 historias
Otros:
¿Cómo, ésto también es matemática?
M4t3m471c4 para todos.
Matemagia
La Puerta Equivocada
Detectives, una invitación a develar 60 enigmas de la matemática recreativa.
Juan Vicente Rafael Sabia
(Buenos Aires, 16 de septiembre de 1962) es un doctor en Ciencias Matemáticas, profesor, divulgador y comunicador de la ciencia, investigador y escritor argentino. Escribió libros de texto, de divulgación y de ficción, así como diversos artículos científicos. Resultó ganador de varios premios literarios.
Biografía:
Juan Sabia se doctoró en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires en 1992 con su Tesis «Un Algoritmo efectivo para el Teorema de los Ceros de Hilbert».
Sabia se inició en el ámbito de la narrativa en 1996, formando parte de la antología del Concurso Nacional para Jóvenes Narradores «Haroldo Conti», de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.
Sabia se desempeña como profesor en el Instituto Lenguas Vivas, en la Universidad de Buenos Aires y forma parte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) como investigador independiente.
En 2007 se publicó la novela El anotador, su primer libro para público infantil.
Es autor, junto a la matemática y profesora argentina Alicia Dickenstein, de la versión bilingüe de Matemax (español-inglés).
A lo largo de su carrera ha participado de numerosas actividades de divulgación y comunicación de la matemática. Como comunicador, divulgador y docente busca mostrar que la matemática está presente en todas partes y que, por lo tanto, resulta útil para comprender los fenómenos que suceden en la vida cotidiana.
En 2011 fue jurado del concurso literario en el marco del evento por los 50 años de Clementina, la primera computadora científica de Argentina, así como también lo fue para el concurso del Fondo Nacional de las Artes de ese mismo año.
Reconocimientos y premios
1993 – Premio del diario La Nación de cuentos. Una selección de cuentos de El jardín desnudo recibió el Premio La Nación 1993, otorgado por un jurado internacional.
1998 – Primer Premio para libro de cuentos inéditos del Fondo Nacional de las Artes.
1999 – Tercer Premio del Concurso de Literatura de la Ciudad de Buenos Aires por su libro El jardín desnudo.
Publicaciones
El jardín desnudo (1999).
El anotador (2007).
Matemática hasta en la sopa (2017). Ediciones Iamiqué.
Las mediciones no fueron siempre así (2019). Ediciones Iamiqué.
Matemax (2020).
Lázaro Recht
(Buenos Aires, Argentina, 16 de julio de 1941) Es un matemático argentino. Entre otras distinciones, ha recibido, entre otros, el Premio Andrés Bello, mención Ciencias Básicas (1989); el Premio José Francisco Torrealba (1993) que otorga la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar; el Premio Anual al Mejor Trabajo Científico (1994), mención honorífica, en el área de Matemáticas, que le otorgó el CONICIT; y el Premio Lorenzo Mendoza Fleury (2003). Se desempeñaba como Profesor Titular de la Universidad Simón Bolívar. Actualmente trabaja en la Universidad de los Andes en Colombia
Obtuvo su licenciatura en Matemáticas en la Universidad de Buenos Aires, en 1963, y el Ph.D en el Massachusetts Institute of Technology, EE.UU, en 1969. Se incorporó al Departamento de Matemáticas de la Universidad Simón Bolívar en el año 1971 y es Profesor Titular de esa institución desde 1978. Sus principales contribuciones científicas están en el campo de la Geometría del Análisis Funcional y en Geometría Diferencial, aportes que han sido reflejados en 41 artículos publicados en revistas internacionales de alto impacto. Ha sido profesor visitante en prestigiosas universidades de EE.UU, Italia y Argentina. Es miembro correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina.
Es miembro del Sistema de Promoción al Investigador (Nivel IV).
¿Sabías que un argentino revolucionó el mundo de las matemáticas?
El campo del análisis matemático experimentó un gran cambio cuando el argentino Alberto Calderón decidió estudiar las diferentes ecuaciones y fórmulas diferenciales. Sus descubrimientos le han servido para ser considerado como uno de los grandes genios matemáticos del siglo XX.
Calderón nació el 14 de septiembre de 1920, en la ciudad de Mendoza (Argentina). Estudió en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y obtuvo su diploma en Ingeniería civil en 1947. Allí conoció al analista Antonio Zygmund, con quien trabajaría varios años. Se doctoró en la Universidad de Chicago en 1950.
Entre 1955 y 1959 fue profesor del Massachussets Institute of Technology (MIT). Fue reconocido como miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas y gracias a esto empezó a colaborar con la Universidad de Chicago.
Su mayor aportación al campo de la ciencia y la matemática se produjo en 1958 –mientras trabaja en el MIT– tras publicar un trabajo sobre la unidad de solución al problema de Cauchy para ecuaciones diferenciales parciales. A partir de ese momento la fama de Calderón no dejó de crecer.
El argentino aportó diversas teorías que revolucionaron las matemáticas. La teoría de valores límites de funciones armónicas y analíticas, las series Fourier, la teoría de los espacios de Hardy y otras muchas más. Su trabajo sedujo a los investigadores por su complejidad y originalidad.
Sus descubrimientos le sirvieron para obtener distintos reconocimientos como el doctor honoris causa que le otorgó la UBA en 1969, el premio de Consagración Nacional en Ciencias en 1978 o el Premio Leroy Steel que le otorgó la American Mathematical en 1989.
El campo de las matemáticas perdió a uno de sus mayores exponentes a nivel mundial el 16 de abril de 1998, día del fallecimiento del genial argentino.
Fuente: Notimérica