Boletín de marzo – Efemérides Antárticas
Hoy les traemos con mucho orgullo y placer efemérides de máxima relevancia en la historia de la Antártida Argentina, de la mano del Dr. Juan Carlos Luján, Suboficial Mayor (R) FAA (VGM-EDB), Presidente Fundación Marambio.
Por Ley 1106/16 sancionada el 18 de agosto de 2016 por la Legislatura de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, se instituyó en el ámbito de la provincia el «Día del Maestro Bicontinental Argentino» al 11 de marzo de cada año.
Esta ley, reconoce la labor de los docentes Antárticos Fueguinos que prestaron sus servicios en la Escuela Provincial Nº 38 «Presidente Raúl Ricardo Alfonsín», desde su creación.
La escuela Nº 38 es la primera institución educativa en el Continente Blanco y la escuela más austral de la República Argentina y del mundo y en la actualidad, se da espacio al desarrollo del Programa Globe (Aprendizaje global y observaciones en beneficio del medioambiente).
• Mas información sobre la Escuela Nº38 AQUÍ
• Texto de la Ley 1106/16, haga clic AQUÍ
Primera expedición argentina a la Antártida Continental
Aniversario de la inauguración de la Base San Martín (21 de marzo de 1951)
El 21 de marzo de 1951, en presencia de las tripulaciones del buque ARA Sanavirón, del transporte de la Marina Mercante Santa Micaela, de los integrantes de la primera expedición científica a la Antártida Continental Argentina y con la bendición del padre salesiano Juan Monticcelli, el entonces Coronel Hernán PUJATO inaugura la primer base continental en la Antártida Argentina, la Base San Martín.
Fruto de su proyecto visionario, se marca un hito importante en la historia antártica argentina, ya que constituye el primer asentamiento humano al sur del Círculo Polar Antártico.
Ampliar información, haga clic a continuación: marambio.aq/expedicioncientifica1951.html
Primera comunicación radiotelegráfica con la Antártida
Se conmemoran 97 años de este momento histórico (30 de marzo de 1927)
El domingo 30 de marzo de 2025 se cumplen noventa y ocho (98) años de un hecho histórico trascendental para las comunicaciones antárticas.
Ese día del año 1927, se inauguró oficialmente en el Observatorio Meteorológico de las islas Orcadas del Sur de la Antártida Argentina (hoy Base Orcadas), la Estación Radiotelegráfica Orcadas (LRT); cuando se escucharon por primera vez los sonidos del alfabeto Morse en esas lejanías.
Desde el año 1904, fecha en que comenzaron a integrarse las dotaciones antárticas de dicho observatorio y durante veintitrés (23) años, nuestros antárticos aislados en aquellos confines, perdían contacto con el resto del mundo durante más de un año, desde el momento en que el buque los dejaba hasta el relevo anual de la dotación, ya que no tenían ningún medio de comunicación.
Más información, haga clic a continuación marambio.aq/primerenlaceradiotelegrafico.html