Clotilde Guillén de Rezzano
18 de junio de 1880, Buenos Aires – 7 de junio de 1951, Buenos Aires
Biografía:
Según el Registro Escolar y datos aportados por su nieto, Clotilde Guillén nació el 18 de junio de 1880 en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, el segundo Censo Nacional de 1895 consignó «-Clotilde Guillen: argentina, de 14 años de edad, soltera, nacida en Buenos Aires en 1881. Sabe leer y escribir, pero no se completó si asistía en ese momento a la escuela. -Su padre, Domingo Guillén, español de 49 años de edad, de profesión peluquero, sabía leer y escribir y no poseía propiedad raíz. -Su madre, Natalia de Guillén, francesa de 49 años de edad, sabía leer y escribir, había tenido 4 hijos y sumaba 28 años de casada. Todos residían en la Ciudad de Buenos Aires».
El Segundo Censo Nacional de la República Argentina se llevó a cabo el 10 de mayo de 1895. No sólo abarcó temas relativos a la población sino que también incluyó la realización de un censo agropecuario e industrial. Según los datos arrojados, el total de la población ascendió ese año a 4.094.011 habitantes.
Su padre, español, y su madre, francesa, habían conformado una familia allí, donde nacieron Clotilde y sus cuatro hermanos.
En 1899 se recibió de Profesora Normal en el Normal N° 1, luego continúo sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó como Doctora y comenzó a ejercer tareas docentes. En los años anteriores a la obtención de su título en la UBA, había sido maestra de escuela primaria (1900-1904) e inspectora técnica (1905-1908).
Por esos años, el Consejo Nacional de Educación (CNE) la envió en misión especial a Europa para estudiar la organización de las escuelas primarias. Cuando regresó a Buenos Aires, ya a cargo de la Escuela Normal Nº 5, se abocó a transformar el espacio escolar en un gran laboratorio de pedagogía, aplicando los conocimientos de los que se nutrió durante su viaje, además de las lecturas de Decroly y Montessori. Su obra Los Centros de Interés en la Escuela Primaria recogió la experiencia de esos años. Dictó cursos de Pedagogía y Psicología, y en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) dirigió el Seminario de pedagogía.
Clotilde difundió las ideas de la Escuela Nueva, lo que quedó reflejado en varios de sus escritos. En su obra Hacia la Escuela Activa se mostró crítica de la escuela tradicional: “… La escuela actual es sedentaria y su símbolo más representativo lo constituye el famoso banco escolar alrededor del cual tanto ingenio se ha gastado, tantos ensayos se han hecho hasta convertirlo en un instrumento mecánico de precisión ortopédica. La escuela actual toma al niño, vibrante, activo, exuberante, comunicativo, y lo inmoviliza en actitudes de bonzo en ese banco puesto en línea estratégica y en el que vive, aislado por espaldas, amordazado por reglamentaciones chinescas, fórmulas arbitrarias de sentido común, carentes de todo principio científico…”.
Clotilde Guillén se casó con el educador José Rezzano, y juntos dirigieron la publicación educativa de La Obra, revista que formó a varias generaciones de docentes desde su fundación en la década del 20 del siglo XX.
En 1933 se jubiló de la docencia pero continuó desarrollando su vocación docente. Publicó otros trabajos de didáctica y de pedagogía. Se recuerdan especialmente las ediciones de la colección de libros de la editorial Kapelusz y de la editorial El Ateneo. Otro de sus aportes fue la aplicación del método global para enseñar a leer, y la escritura del texto escolar Mamita.
Este fragmento sintetiza el legado que dejó a sus alumnas: “Id pues, mis queridas niñas. Id y enseñad a contar, para que vuestros alumnos sepan dar todo lo que les sobre y algo más; enseñad gramática, para que sean pródigos en vocablos de consuelo y perdón; enseñad historia y geografías, para que sepan la grandeza que encierra el nombre de argentino, nombre que nunca llevó el rubor de la vergüenza a frente alguna y de un polo a otro resuena como símbolo de unión y lealtad”.
Obras
La mayor parte de sus obras fueron escritas luego de que se jubilara en 1933. También publicó numerosos artículos en las Revistas: El Monitor de la Educación Común, La Obra y Nueva Era.
Entre sus libros se encuentran:
- Consejos a las futuras maestras (1921)
- Miguel Cané: Ensayo Crítico (1922)
- La nueva educación y la escuela activa (1928)
- Los centros de interés en la escuela (1929)
- Hacia la Escuela Activa (Imprenta López, 1934)
- Didáctica General (1936) (Se trata de un reordenamiento del libro: Didáctica General y Especial, para que responda al Programa de Didáctica General correspondiente al 4to año del ciclo de Magisterio)
- Didáctica General y Especial para 2° año de las escuelas normales (1936)
- Didáctica Especial, tomo 2 (1938)
- Los jardines de infantes: origen, desarrollo, difusión, organización y métodos (1940)
- Mamita: método natural global para aprender a leer (1943)
- Entre 1946 y 1950 dirige y prologa la Colección Biblioteca de Cultura Pedagógica de la Editorial Kapelusz.
- Tradujo para Editorial Kapelusz Tratado de Psicología de Georges Dumas (1948).