Biografía:
Dolores Dabat nació en Paraná, Entre Ríos, el 1 de julio de 1889. Estudió en la Escuela Normal del Paraná. Egresó como profesora de Ciencias y Letras. Sus primeros pasos en la educación los dió en la escuela Normal de Gualeguaychú.
En 1912 se radicó en Rosario: inició su carrera docente en la Escuela Normal Nº 2, donde fue subregente y, a partir de 1924, directora. Allí se vinculó con su primer director, Martín Herrera, quien la inició en la corriente pedagógica de la Escuela Nueva. Después de que Martín Herrera se hubiera jubilado, Dolores lo sucedió en el cargo de la dirección y afianzó aún más la acción renovadora en la Escuela Normal.
Dabat organizó espacios de acción donde puso en juego la nueva corriente pedagógica. Una de sus primeras medidas se relacionó con el proyecto de escuela al aire libre, destinado a la inclusión educativa de los sectores sociales postergados de la ciudad de Rosario, a ellos abrió la posibilidad de poder aprender a leer y escribir.
Años más tarde concretó otro proyecto, la edición de la revista educativa Quid Novi?, donde se reflejaban temáticas vinculadas con las nuevas corrientes pedagógicas, la normativa estatal en relación a la educación. También formaban parte de sus contenidos el arte, la literatura, y la mujer. La publicación tenía como objetivo acercar la problemática del arte a los docentes–lectores.
La profunda vocación innovadora de Dabat también se reflejó en la creación de los profesorados de Música y Dibujo. En la inauguración nos advertía: “El arte ha dejado de ser esotérico y suntuario. Uno de los grandes triunfos de la democracia consiste en haberlo sacado de las manos frías de las academias y de los museos para entregarlo a las escuelas, a los salones particulares, a las exposiciones de libre acceso, a las oficinas del pueblo, en donde habría de reencontrar las fuentes no cegadas del sentimiento y de la originalidad.”
Amaba las ciencias naturales, el dibujo y los trabajos manuales. Creó la Asociación de ex alumnas de la Escuela Normal Nº 2. En esa institución, los alumnos tenían acceso a una formación de primer nivel a partir de conciertos, recitales, disertaciones, visitas de artistas y escritores que promocionaba la misma educadora. Las hermanas Cossettini y las hermanas Dabat fomentaban la experimentación pedagógica en pos de una transformación educativa radical.
Dabat participó de capacitaciones docentes a lo largo de todo el territorio argentino. En 1930 publicó una de sus obras más reconocidas, La instrucción primaria en Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. Vinculada con el Partido Socialista, siempre abogó por la democratización de la educación. Impulsó la creación de la Asociación de Ex-alumnos de la Escuela Normal Nº 2 Ana María Benito, posibilitando así fortalecer los recursos económicos de la institución.
Con su hermana Bernardina, Dabat incentivó los lazos entre la comunidad artística y la comunidad educativa, formando una alianza renovadora que enriqueció la educación en nuestro país. Pasaron por las aulas de la Escuela Normal Nº 2 escritores y escritoras célebres, como Ramón Gómez de la Serna, Eduardo Mallea, Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, Rafael Alberti y Enrique González Tuñón, así como algunos representantes del mundo de las artes plásticas, como José León Pagano.
Cumplió su sueño de contar con un recreo de deportes, La Querencia, que luego se convirtió en el primero y único en su tipo para la comunidad de una escuela pública.
Una de las últimas acciones desarrolladas en la Escuela Normal fue en 1934 la creación de un jardín de infantes, lo que inauguró una nueva y necesaria sección en la escuela.
La figura de la mujer siempre ocupó un lugar preponderante en todos los proyectos de Dolores Dabat. El 19 de febrero de 1940 falleció en Rosario. Siempre será recordada como una auténtica innovadora. alguien que vislumbró los tiempos nuevos.
Sus Obras:
- La instrucción primaria en Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes / Santa Fe : Imprenta de la Universidad, 1930
- La Escuela Normal Nº 2 de Rosario de 1910 a 1935./ Rosario : Establecimiento Gráfico Pomponio, 1935