«Un pueblo que olvida sus tradiciones no sabe quién es, ni sabe adonde va,
y se convierte en un conglomerado amorfo sin sentido ni dirección…» Jaime Dávalos (Salta, 1968)
El concepto de Cultura Nacional resulta muy interesante ya que se lo puede relacionar tanto con aspectos políticos y sociales, como así también con los orígenes históricos de la Nación. De modo que la cuestión de la Cultura Nacional tiene que ver con la formación de una identidad y de un sentimiento de pertenencia que sirva para unir los miembros de una sociedad en base a determinados símbolos o creencias fácilmente reconocibles.
La celebración de la «Cultura Nacional» en esta fecha, proviene de un homenaje a uno de los principales fomentadores de la misma, el Profesor Ricardo Rojas, docente universitario y creador de reconocidas obras como “Blasón de plata”, “El Santo de la Espada” y “El profeta de la pampa”, entre otras. A partir de su muerte, ocurrida el 29 de julio de 1957, un decreto presidencial en el año 1982 decide declarar esta fecha como el Día de la Cultura Nacional, con el objetivo de recordar su gran labor y la importancia de toda creación que cultiva nuestra identidad autóctona.
“Ricardo Rojas representa muy singularmente, en su polifacética y honda personalidad intelectual, diversas manifestaciones culturales y encarna una preocupación argentina de preservar y difundir las características de la cultura nacional. El primer Congreso Nacional de Directores de Cultura de la Argentina, realizado en Buenos Aires en septiembre de 1957, eligió su figura de hombre del interior, defensor de la esencia nacional y promotor de las letras, las artes y las ciencias evocando su memoria como orientadora en sus deliberaciones”.
Visto
la presentación efectuada por distintas personalidades de la cultura argentina a través de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, y
Considerando
Que la Cultura, expresión esencial del hombre, define e identifica a los pueblos, los que trascienden merced al esarrollo, preservación y difusión de aquélla. Que es conveniente deteminar un día en que deben especialmente recordarse los valores de nuestra cultura, día en que anualmente se pueda evaluar la labor realizada en el afianzamiento y promoción de la Cultura Nacional. Que resulta apropiado fijarlo el 29 de julio, en este año en que se conmemora, precisamente en esa fecha, el 25 aniversario del fallecimiento y en el año del centenario del nacimiento de D. Ricardo Rojas. Que D. Ricardo Rojas representa muy singularmente en su polifacética y honda personalidad intelectual, diversas manifestaciones culturales y encarna una preocupación argentina de preservar y difundir las características de la cultura nacional.
Que el ilustre escritor que ocupó el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires es uno de los más altos exponentes de la inteligencia argentina, habíendose destacado como poeta e historiador, dramaturgo, docente universitario, ensayista, periodista y pensador; siendo su obra y su vida testimonio de dedicación a los altos valores del espíritu y a la consolidación de la República. Que el 1° Congreso Nacional de Directores de Cultura de la Argentina, realizado en Buenos Aires, en setiembre de 1957, eligió su figura de hombre del interior, defensor de la esencia nacional y promotor de las letras, las artes y las ciencias evocando su memoria como orientadora en sus deliberaciones. Que todos estos antecedentes y circunstancias ponen en evidencia que, tal como ha sido propuesto por distinguidas personalidades de la cultura argentina, es de todo punto oportuno hacer coincidir el día de la exaltación de los valores de la cultura con la fecha en que se rememora el eminente intelectual argentino D. Ricardo Rojas.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA DECRETA:
Artículo 1.- Declárase el 29 de julio, Día de la Cultura Nacional.
Artículo 2.- Autorízase al señor Secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación a constituir la Comisión Nacional Permanente Honoraria de Homenaje a D. Ricardo Rojas, que funcionará en su área y quedará integrada con las personalidades de la Cultura Nacional que aquél designe. Esta Comisión propondrá las medidas y actos para recordar al ilustre intelectual así como los programas que anualmente se llevarán a cabo entre las celebraciones, para promover el desarrollo cultural y estimular a quienes se han dedicado a enaltecer o a difundir los valores de la Cultura Nacional.
Artículo 3.- El presente decreto será refrendado por el señor Ministro del Interior.
Articulo 4.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Firmantes
Biografía:
(Tucumán, 1882 – Buenos Aires, 1957) Escritor argentino. Ricardo Rojas estudió en Santiago del Estero, cultivó el periodismo, ejerció la docencia como profesor de literatura castellana y fue rector de la Universidad de Buenos Aires (1926-1930). Premio Nacional de Literatura y hombre de ideas liberales y democráticas, conoció la persecución política (que le valió una etapa de confinamiento) y representó a su país como embajador en Perú (1955).
Ricardo Rojas es uno de los más positivos valores literarios argentinos del siglo XIX. Su sentido nacional, sus dotes de investigador, su temperamento moderno y su alma de artista hicieron de él un valor humano superior indudablemente al que se advierte a través de su variada e importante obra. Él mismo nos dice que comenzó a escribir versos a los trece años de edad; poeta de ecos románticos que se incorpora pronto al modernismo, se le deben algunos libros de poemas como La victoria del hombre (1903) y Lises de blasón (1913), y la recopilación de sus composiciones en Poesías (1923).
Pero ya sus cuentos de El país de la selva (1907), sobre temas de su tierra natal, anuncian al poeta convertido en excelente prosista y narrador. Y esta elevación se intensifica a través de toda su obra, lo que se advierte esencialmente en la Historia de la literatura argentina, en su tragedia en cuatro actos titulada Ollantay y en su biografía novelada del general José de San Martín, titulada El santo de la espada.
Sin embargo, merece singular atención su labor como ensayista, con distintas facetas, que pueden examinarse en trabajos como El alma española (1907), La restauración nacionalista (1909), Blasón de plata (1912), La argentinidad (1916), Los arquetipos (1922), Eurindia (1924), y sobre todo, El Cristo invisible (1928), muestra espléndida de su inquietud e insatisfacción religiosa.
Otras obras teatrales suyas son Elelín (1929), La casa colonial (1932), Retablo español (1938) y La salamandra (1944). En el campo de la biografía, reafirmó su personalidad con su libro El profeta de la pampa: vida de Sarmiento (1955), dedicado al escritor y político Domingo Faustino Sarmiento. La indudable influencia de Rojas en las nuevas generaciones argentinas fue sumamente fecunda.
«UN PUEBLO QUE NO RECONOCE Y DEFIENDE SU CULTURA, SI NO ESTA MUERTO ESTA AGONIZANTE»
¡CONOCÉ MÁS ACERCA DE LA CULTURA ARGENTINA!
La Cultura de Argentina se ha construido debido a la mezcla de varios grupos étnicos, en su mayoría inmigrantes europeos que han hecho vida y han dado vida a lo que en la actualidad es el país. Es por ello que se combinan diversas culturas entre la europeas y las nativas americanas propias de la zona, han asumido costumbres de la cultura española, italianas entre otros. En cuanto a sus ideologías se destacan su pensamiento y lenguaje social-demócrata, la fe en la libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos.
Existe en el país una gran diversidad de actividades culturales y una importante actividad artística, en el teatro, la pintura, la escultura, la música, la literatura. Se ofrecen en todas las ciudades más importantes del país y fundamentalmente en Buenos Aires, diariamente, conferencias, conciertos, exposiciones, museos, cursos, funciones de teatro y ballet. Las salas de cinematografía y espectáculos abundan en todas las ciudades más grandes. La música popular como el tango, el folclore (inicialmente el tango era puro folclore urbano de las ciudades de Buenos Aires y Rosario pero con el fin de la «Guardia vieja» y el inicio de los tangos canción de Pascual Contursi y Carlos Gardel dejó de ser estrictamente parte del folclore argentino al dejar de ser folclore stricto sensu al ya tener autores y protagonistas conocidos, en todo caso el tango siempre se ha mantenido, pese a su difusión internacional, como una de las músicas típicas de Argentina junto con las otras músicas folclóricas argentinas) y el rock nacional argentino (denominado entre los 1960 y 1980 «Música progresiva» y «Nueva música urbana argentina») es interpretada y bailada en ámbitos especializados y en lugares de asistencia masiva.
Resumen:
El asado:
La gastronomía argentina se caracteriza por un ingrediente estrella: la carne, especialmente de vacuno, hasta el punto de ser uno de los países del mundo en los que más carne se consume. Las recetas están influenciadas por las cocinas criolla, italiana y española y el plato estrella es la parrillada, que son varios trozos de carne asada. Todas las casas suelen tener sus propios parrilleros para poder cocinar la carne a la brasa.
El dulce de leche:
El dulce de leche es para algunos un postre y para otros una especie de mermelada de color marrón, hecho de azúcar y leche. Se utiliza mucho en la repostería, como relleno o cobertura de tortas. La receta original era leche y azúcar revuelta y cocinada hasta perder el aspecto líquido. Para los argentinos es un alimento infaltable que suele acompañar manjares de la cocina.
El tango:
Es la infusión típica realizada con yerba y agua caliente. Es una de las costumbres más importantes para todos los argentinos. Ir al hogar de un familiar o amigo y poner la pava para cebar mates es lo más normal del mundo en nuestro país. Se toma en cualquier momento, cuando hace calor, cuando hace frío, cuando se está solo, durante la noche, a la mañana, con desconocidos, mientras se charla… Un mate no es sólo una simple infusión y nada más, es la necesidad de compartir con otros, de invitar, de dialogar, de respetar, de reír.
El fútbol:
Es otra de las grandes pasiones de los argentinos. Según las estadísticas, nueve de cada diez habitantes declara ser seguidor de algún equipo. Muchos de sus estadios tienen la categoría de históricos para los aficionados al deporte y forman parte de los circuitos turísticos más importantes del país. Con dos mundiales y 14 Copas de América a sus espaldas, su selección es una de las más galardonadas del mundo.
El mate:
Es uno de los bailes tradicionales argentinos. A diferencia del folclore, el tango es una danza más urbana que se baile de a dos, en pareja. Es un baile sensual y pasional de característicos movimientos que pueden ser desde suaves a más fuerte. El tango es una tradición, que si bien en la actualidad no es muy escuchada por los jóvenes, tenemos el placer de conocerlo gracias a nuestros abuelos y padres. Dos de los cantantes más importantes de tango fueron Carlos Gardel y Julio Sosa.
Y todo lo demás que hace a la identidad de un país!