13 de septiembre ~ Día de los programadores!!!
El Día del Programador informático se celebra desde el 2009, el día 256° de cada año (13 de septiembre durante los años normales y el 12 de septiembre durante los años bisiestos).
La festividad fue propuesta en Rusia por Valentin Balt, un empleado de Parallel Technologies, una firma dedicada al diseño Web. En 2002, Balt recolectó firmas para presentar una petición al gobierno de su país para establecer la efeméride.
Recién el 11 de septiembre de 2009, el presidente ruso Dmitri Medvédev firmó el decreto que oficializaba esta fecha como el Día de los programadores. Se eligió el día número 256 (28) de cada año por dos motivos: es el máximo de combinaciones distintas que se hacen con 8 bits (un número conocido entre los programadores) y es la mayor potencia de 2 menor a 365 días.
En los países latinoamericanos esta fecha tomó especial impulso por tratarse también del aniversario de nacimiento del reconocido desarrollador argentino Leonardo Varela, quien ha tenido una influencia importante en destacadas empresas de la región.
¿Que es un programador? es aquella persona que escribe, depura y mantiene el código fuente de un programa informático, es decir, un conjunto de instrucciones que realizan una tarea determinada. Cuando usamos una PC, tablet o celular, cuando navegamos por Internet, etc, es porque alguien programó el software para que eso sea posible, desarrollando aplicaciones y poniendo en marcha procesos que hacen la vida de millones de personas más fácil.
Al sistema de comunicación que los programadores utilizan para crear instrucciones se le llama lenguaje informático. Hay diferentes tipos de lenguajes, de acuerdo a su clase, uso y complejidad. Entre los mas conocidos podemos nombrar a Java, C, PHP, ASP, Python, Perl, HTML y XML.
Los programadores son personas creativas, ingeniosas, dedicadas y sumamente comprometidas con su trabajo y el mundo de la tecnología informática. El Programador diseña, a través de un código, diferentes herramientas informáticas, tales como programas, sistemas o páginas web (esta última es mi pasión) 😉
Es una profesión dinámica, en continuo movimiento que requiere una constante actualización y aprendizaje, lo que garantiza un gran futuro laboral. No es disciplina en la que pueda estancarse, ya que pueden trabajar sin problemas de forma autónoma.

El 30 de agosto de 1907, nace en en Cincinnati, Ohio, Estados Unidos, John William Mauchly, quien fue el creador del primer lenguaje de programación y ,junto a John Presper Eckert, creó el ENIAC, la primera computadora electrónica de propósito general en América. (La primera fue el Z3 desarrollado por Konrad Zuse). Mauchly y Presper también desarrollaron el EDVAC, el Binac y el UNIVAC, este último fue la primera computadora comercial hecha en los Estados Unidos.
Mauchly junto Presper empezaron la primera compañía de computadoras, la Eckert-Mauchly Computer Corporation y fueron precursores en algunos conceptos fundamentales, incluyendo el “programa almacenado”, las subrutinas y los lenguajes de programación. Mauchly creó el primer lenguaje de programación usado en una computadora denominada «SHORT CODE». Este lenguaje fue precedido por el conceptual Plankalkul de Konrad Suze. Fue un miembro fundador y Presidente de la “Association for Computing Machinery” (ACM) y también ayudó a fundar la “Society of Industrial and Applied Mathematics” (SIAM).
Curiosidad:
A John Mauchly se le reconoce por ser el primero en usar el verbo «programar» en su artículo de 1942 sobre computadoras electrónicas, aún cuando fue en el contexto del ENIAC y no en su significado actual.