Películas y series nacionales para aprender sobre historia argentina

Estos son algunos de los títulos de películas y series de producción nacional sobre historia argentina que podés ver online y de forma gratuita.

En esta oportunidad te presentamos CINE.AR (EX plataforma ODEON), un sitio que compila muchas películas, series, documentales y cortos nacionales que podés disfrutar cuando quieras y en el dispositivo que quieras de forma totalmente gratuita. Aunque hay títulos que son de pago…

Si es la primera vez que ingresas al sitio, tené en cuenta que tendrás que registrarte y crear un usuario.

Más información sobre la plataforma en este link:

https://play.cine.ar/preguntas-frecuentes

Buen día mi general, la película de San Martin

Sinopsis: Un grupo de alumnos y docentes investigan sobre la estadía del General San Martín en la localidad de Saldán – Villa Allende, en el marco de su bicentenario. En este camino se entrevistan con historiadores, que de manera visceral se meten en la historia interpretando y poniéndole el cuerpo a los distintos personajes.

Año: 2015

Director: Cristian Salas

 

Malvinas, 30 Miradas. Los cortos de nuestras islas.

Sinopsis: Es un ciclo de cortometrajes de realizadores latinoamericanos sobre el conflicto armado y sus consecuencias. Veinte directores y directoras de Argentina junto a otros diez del resto de latinoamérica sintetizan en diez minutos su visión sobre la guerra. El ciclo de cortos fue realizado por el Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA) del Ministerio de Cultura de la Nación, junto con el Consejo Asesor de la Televisión Digital Terrestre (SATVD-T), en colaboración con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UnTreF).

Año: 2014

Director: Israel Adrián Caetano

 

H.i.j.o.s. de una misma historia

Sinopsis: Se trata de un documental histórico que, a través de las voces de sus protagonistas, recorrerá los inicios, el desarrollo y el presente de la agrupación de derechos humanos HIJOS.

Año: 2014

Director: Juan Pablo Felix

 

Soy del pueblo

Sinopsis: Documental biográfico que repasará la historia de artistas cuya obra y estilo lograron posicionarlos en el alma del pueblo y en la memoria colectiva del país.

Año: 2014

Director: Lorena Muñoz

 

Juan y Eva

Sinopsis: El terremoto ocurrido en la ciudad de San Juan, en enero de 1944, da origen a la historia de amor de Juan Domingo Perón y Eva Duarte.

Año: 2011

Director: Paula De Luque

 

Belgrano

Sinopsis: Los últimos diez años de vida de Manuel Belgrano, el creador de la Bandera Argentina. El comienzo de su estrategia política y militar, las batallas ganadas, las derrotas y un final en el que se instala el desencanto, la enfermedad y el replanteo permanente de sus fuerzas y aptitudes para continuar con la gesta patriótica. La vida privada de un hombre marcado por su compromiso público con la historia de nuestro país signada por aires de revolución y cambio.

Año: 2010

Director: Sebastián Pivotto

 

Los chicos de la guerra

Sinopsis: Las historias de tres jóvenes de distintas clases sociales enviados a la Guerra de Malvinas.

Año: 1984

Director: Bebe Kamín

 

Juan Manuel de Rosas

Sinopsis: La película repasa 32 años de historia argentina, desde el casamiento de Juan Manuel de Rosas (Rodolfo Bebán) con Encarnación Ezcurra en 1813 hasta la victoria diplomática de la Vuelta de Obligado contra las fuerzas colonialistas anglofrancesas en 1845.

Año: 1972

Director: Manuel Antin

 

Después de Sarmiento

Sinopsis: El Colegio Sarmiento está ubicado en Recoleta, un barrio de clase alta en Buenos Aires. En sus aulas cursan estudiantes de la Villa 31 y de sectores medios. La organización del Centro de Estudiantes pondrá en evidencia las tensiones entre ellos.

Año: 2014

Director: Francisco Marquez

 

Iluminados por el fuego

Sinopsis: Esteban Leguizamón, un hombre de 40 años que en 1982, cuando tenía sólo 18, fue llevado como soldado recluta a combatir a las Islas Malvinas. A partir del intento de suicidio de uno de sus excompañeros, Esteban se sumerge en los recuerdos de esa guerra que compartió con otros dos jóvenes reclutas: Vargas, el suicida y Juan, muerto en combate. Allí aparecen no sólo los horrores propios de la guerra y el padecimiento del frío y del hambre, sino también las historias de amistad y compañerismo. Desde la mirada de Esteban, la película pone en evidencia la lenta y gradual inmersión de sus frágiles vidas en el corazón de la muerte misma. A 20 años de la guerra, Esteban decide volver a las Islas para reencontrarse con su pasado y cerrar sus viejas heridas.

Año: 2005

Director: Tristán Bauer

 

Bajo bandera

Sinopsis: Basada en hechos reales, su director, Juan José Jusid, la ha definido como “una alegoría sobre la intolerancia y el autoritarismo”. Un soldado que se encuentra apostado en el sur argentino mientras realiza el Servicio Militar Obligatorio muere de una manera misteriosa dentro de un cuartel, lo cual desencadena una investigación a cargo del Mayor Molina (Miguel Ángel Solá). En su afán de desentrañar la verdad detrás de esa muerte, deberá enfrentarse con el silencio de la población, el miedo de los otros colimbas a hablar y el desprecio de su superior, el Coronel Hellman (Federico Luppi), quien oculta un importante secreto que involucra a todo el Ejército.

Año: 1997

Director: Juan José Jusid

 

Asesinato en el Senado de la Nación

Sinopsis: Basada en el caso real del senador Lisandro de la Torre mientras investigaba un caso de corrupción y cuenta paralelamente, la vida del que intentará luego asesinarlo.

Año: 1984

Director: Juan José Jusid

 

La noche de los lápices

Sinopsis: En septiembre de 1976, durante los primeros meses del gobierno militar en la Argentina, siete adolescentes de la ciudad de La Plata son secuestrados, torturados y asesinados a raíz de sus protestas por el aumento del boleto estudiantil. El film relata estos sucesos desde la voz y presencia de su único sobreviviente.

Año: 1986

Director: Héctor Olivera

 

Casas de fuego

Sinopsis: Basada en la vida del Dr. Salvador Mazza, quien, con un grupo de profesionales, realiza una investigación para descubrir el antídoto a una misteriosa enfermedad, cuyo portador es un insecto de hábitos nocturnos conocido como vinchuca. A Mazza se lo consideró como el primer médico que combatió el mortal Mal de Chagas en la Argentina.

Año: 1995

Director: Juan Bautista Stagnaro

 

La mala verdad

Sinopsis: La extraña conducta de Barbara llamará la atención de Sara, la joven psicóloga de la escuela, quien intentará descubrir cuales son las razones que perturban emocionalmente a la niña.

Año: 2010

Director: Miguel Angel Rocca

 

Revolución: El Cruce de los Andes

Sinopsis: La figura de uno de los hombres más importantes de la historia argentina, el Gral. José de San Martín, a través de la reconstrucción de la gesta épica más trascendente en la liberación de Latinoamérica.

Año: 2010

Director: Leandro Ipiña

 

Escuela Trashumante

Sinopsis: Un proyecto educativo que acompaña a una comunidad mapuche en el desplazamiento que todos los años realizan en busca de pasturas para sus chivas y ovejas. Una escuela que se transforma en punto de encuentro entre diversas formas de ver el mundo y nos invita a pensar la educación en estos tiempos.

Año: 2017

Director: Alejandro Vagnenkos

Y algunos cortos muy interesantes tambien hay para mirar en este sitio. Una excelente opción para los sábados o fines de semana XL y con clima propicio como éste !!!

También te podría gustar...

Deja una respuesta